Origen: Cuestión de ganas. No de tiempo.
Cuestión de ganas. No de tiempo.
Origen: Cuestión de ganas. No de tiempo.
Origen: Cuestión de ganas. No de tiempo.
El investigador de culturas orientales Vyacheslav Ruzov en uno de sus artículos se refirió a los secretos de los sabios de la India. Él razonó sobre lo que es el misterio y de lo que en realidad no hay que difundir en público. Echamos un vistazo a esta lista y estuvimos de acuerdo con varias cosas.
Lo primero que no es necesario difundir son tus planes para el futuro. Evita hablar de ellos hasta que estos no se cumplan. Ninguna de nuestras ocurrencias son ideales, es más, tienen una gran cantidad de debilidades, por lo cual es muy fácil golpearlas y destruirlas todas.
En segundo lugar, no debes compartir el misterio de tu caridad. Un buen acto es algo extraordinario en este mundo, y justo por eso debes guardarlo como tu tesoro más valioso. No te alabes por tus buenas obras. Este tipo de actitud puede conducir rápidamente a la arrogancia, y esta no es la mejor característica que puedes tener. ¿De acuerdo?
En tercer lugar, no hay que demostrarle a todo el mundo tu austeridad. No comentes de un lado a otro tus limitaciones en tu alimentación, sueño, relaciones sexuales, etc. La austeridad física trae beneficios, solo si está en armonía con tu parte emocional.
En cuarto lugar, es necesario callar sobre tu valentía y heroísmo. Todos nosotros nos enfrentamos a diferentes tipos de pruebas cada día. Unos reciben pruebas externas y otros internas. Las pruebas externas se ven, y por ser vistas, la gente recibe recompensas, pero nadie se da cuenta de la superación de las pruebas internas, por eso por ellas no se recibe ninguna recompensa.
En quinto lugar, no vale la pena divulgar tu conocimiento espiritual. Es solamente tuyo y no hay por qué compartirlo con nadie. Revélalo a otros solo en caso de que sea realmente necesario, no solo para ti, sino también para los demás.
En sexto lugar, y en especial, lo que no debes compartir con otros son tus conflictos de hogar y vida familiar. Recuerda, mientras menos hables de los problemas de tu familia, más fuerte y estable será. Las discusiones son para deshacerte de la energía negativa que se ha acumulado en el proceso de diálogo. Mientras más hables de tus problemas más creerás en ellos.
En séptimo lugar, de lo que no vale la pena hablar es de palabras feas que escuchaste de alguien durante tu jornada. Te puedes manchar las botas en la calle, como también puedes manchar tu conciencia. La persona que al llegar a casa cuenta todo lo tonto que ha escuchado por la calle, no se diferencia de la persona que llega a casa y no se quita los zapatos
By @Vlacheslav Ruzov Evolución Consciente
Si hay algo que verdaderamente me encanta es la filosofía de vida que propone el #minimalismo.
La persona minimalista vive mejor que la persona promedio, por lo tanto ser minimalista es estar en un nivel superior.
Lo contrario de ser minimalista es ser maximalista. El maximalismo consiste en el desorden, en la cantidad por sobre la calidad y en un bajo nivel de selectividad.
El minimalista ordena, limpia y se libera de lo no-esencial. Mantiene lo fundamental en su vida y lo demás simplemente desaparece. Sí así es d e s a p a r e c e.
El maximalista tiene pereza, procrastina, posterga y libera su responsabilidad en otros. Sus cuartos son desordenados, así como sus vidas y lo más importante, sus mentes.
El minimalista busca tener un equilibrio mental suficientemente poderoso como para trascender todo nivel de vida y ésto se ve en todas las dimensiones de su existencia.
El minimalista puede o no contar con creencias religiosas, es ésto independiente para quien simplemente decide vivir una vida en paz y armonía.
El minimalismo te permite decidir qué es lo que mejor funciona para ti, pero liberándote de todo lo demás, hace que sea totalmente tu decisión.
El minimalismo toma todo aquello que sencillamente no es íntegramente fundamental, importante y esencial para hacerlo esfumar para siempre.
Si en tu vida muchas cosas sobran, muchas personas sobran, muchas situaciones sobran, y muchas preocupaciones sobran te propongo algo: Sé #minimalista… y verás la diferencia.
#Coaching es…
Quizá debería haber sido hace tiempo, o quizá no. Pero el caso es que hoy hablamos sobre qué es Coaching y qué no lo es. No hablamos desde nuestra perspectiva, nos hemos ido un escalón mas arriba y desde allí, con un visión mas amplia y sin necesidad de otear el horizonte, enumeramos con la intención de aclarar. Vamos a empezar con lo que NO es Coaching y por lo que mas puede confundir.
Ver la entrada original 301 palabras más
En un vaso lleno ya no cabe agua. Este es uno de los principios fundamentales de cualquier tipo de cambio. Es imposible cambiar drásticamente tu vida y reescribir tu historia si no dedicas un tiempo para hacer limpieza en la maleta de tu experiencia acumulada.
Tu rompecabezas de la vida siempre se juntará en la misma imagen si utilizas los mismos elementos, no importa cuántas veces revuelvas las piezas.
Debes empezar la renovación consciente de tu vida con un total reinicio. No con la búsqueda de nuevos objetivos, no con las ideas de lo que vayas a ser dentro de cinco años, no preguntándote acerca de tu misión y objetivo en esta vida. Porque todos estos procesos te enredarían con tus ideas antiguas que, además, consumen mucha energía.
Debes empezar botando toda la basura de tu vida: a nivel físico, energético y mental.
La acumulación descontrolada del pasado lleva a las siguientes dos cosas:
Tiene caso realizar una gran limpieza en tres dimensiones: el pasado, el presente y, no te sorprendas, el futuro. Sí, en tu futuro ya hay montones de basura en forma de tus suposiciones acerca de cómo será; por lo tanto, también necesita una limpieza a fondo.
Propongo empezar con el presente. Es la dimensión más concreta porque está situada aquí y ahora. Deshacerse completamente del tiradero que está en tu interior y en tu entorno, te otorgará muchas fuerzas y energías frescas, lo cual vas a necesitar más adelante.
Lo principal es quitar de tu lista de tareas los asuntos colgados en el aire
Quiero destacar que no te invito a pulir tu presente tal cual una Cenicienta (aunque también sería muy útil), para empezar, tienes que ordenar tus asuntos y cerrar las tareas pendientes desde hace tiempo. Si no las puedes realizar, cancélalas. Debes eliminar de tu lista de espera o reiniciar todas las tareas que se encuentran ahí durante unas semanas. Esto te dará una enorme fuente de energía nueva.
Ahora te lo explicaré con más detalle. Estas son las cosas que harán en los próximos días aquellas personas que quieren formar una nueva imagen de su experiencia:
Bota toda la basura. Para empezar, de tu casa. Tira, regala, dona las cosas que no necesitas. Pero no guardando las cosas en una caja y pensando regalarlas algún día. Realmente hazlo. No dejes nada en tu lista de espera.
¿Qué significa la basura?
Es todo aquello que no necesitas. O mejor dicho, aquello que no has usado en el último año, debe ser tirado-regalado-donado-desechado:
— La ropa que no te pones.
— La mayor parte de baratijas, menos aquellas que realmente crean comodidad en tu casa (créeme, es una parte muy pequeña).
— Platos que no sirven, aparatos electrónicos descompuestos.
Cuanto más cosas encuentres, mejor para ti. Entiende que cada cosa, literalmente, cada cosa es parte de tu energía. Míralas fríamente y únicamente lleva a tu nueva experiencia aquellos objetos que realmente necesites o que te alegren. Abarca esta tarea con la siguiente pregunta: «¿Quiero dejar esta energía o liberar lugar para una nueva?»
A un vaso lleno no se le puede echar más agua.
Tú mismo vacías tu vaso. La cantidad que vacíes, es la misma que verterás. Si te da lástima tirar agua, no te sorprendas del por qué no llegan cambios a tu vida: simplemente no hay lugar para ellos.
Total, la limpieza general de tu casa es un juego llamado «¿Qué tanto estoy dispuesto a abrirme para tener nuevas experiencias?»
De acuerdo a la cantidad de cosas que deseches, sabrás si estás preparado o no para algo así.
Por cierto, esto aplica para todos tus espacios incluyendo tu oficina, el jardín de tu casa, tu auto, un avión privado o lo que tengas. Sorprende a tus colegas: limpia a fondo tu escritorio, empieza el proceso de renovación.
Tirar la basura no es nada. Porque también llegó la hora de borrar archivos. ¿Cuánto tiempo gastas en tu computadora o en la red? También es tu espacio, no importa que sea virtual, por lo tanto, también es parte de tu energía.
Estamos acostumbrados a almacenar todo en la computadora. ¿Para qué borrar? Si todo cabe en el disco duro.
El principio que se aplica aquí es el mismo: limpiamos, por lo tanto liberamos energía. Deja únicamente aquello que te gusta o que representa algún valor emocional para ti. ¿Para qué almacenar una película que ni siquiera te gustó? ¿Para qué tener archivos viejos inútiles? Todas esas cosas son parte de ti, algo que estás cargando contigo. Cuanto más peso lleves, menor es tu velocidad. ¿Quieres ralentizar tu vida? o liberar espacio para algo nuevo.
No solamente tu computadora personal requiere una limpieza, sino también tu computadora del trabajo y todas tus cuentas: de redes sociales, blogs, sitios web, etc.
Nunca he sido partidaria de una limpieza severa, incluso durante mucho tiempo apoyé un desorden creativo teniendo como pretexto mi amor por el arte.
Ahora te diré lo siguiente: un orden armonioso (no fanático, sino sistematizado cuando cada cosa tiene su lugar), es una garantía de la eficiencia, especialmente si ya llegó la hora de acelerar el paso. No podrás cambiar de velocidad si tu escritorio o tu casa son todo un caos.
La limpieza y el orden también se necesitan para la información que recibes. Toda la información es un alimento para tu mente, y de su calidad depende el funcionamiento de tu cerebro. ¿Has escuchado hablar de una intoxicación de información? Es un mal del que padecen muchas personas. Leen todo en la red caóticamente, comparten sin parar las frases de grandes personajes históricos atrofiando de esta manera la capacidad de escuchar la voz de su alma.
La información tiende a acumularse, no se retira de nuestro subconsciente, por lo tanto hay que filtrarla bien. Y dejar entrar solo aquello que represente algún valor, aplicar nuevos conocimientos en tu vida: entonces es cuando la información nos enseña y nos desarrolla, de lo contrario, crea un ruido informacional poderoso. Esto nos impide escuchar la voz de nuestras almas.
Por lo tanto, hoy mismo te invito a hacer lo siguiente:
Elimina a aquellas personas que no te inspiran o cuya filosofía es diferente a la tuya.
Elimina u oculta a aquellas personas cuyas noticias te molestan. Especialmente a aquellas que publican los eventos negativos que pasan en el mundo.
Mi principio fundamental para determinar el valor de un recurso es qué tanto repercute en mí lo que acabo de leer. Cuando lees una nota y sientes algo en tu interior, quiere decir que es la página correcta para ti.
Nunca agregues a las personas solamente porque te agregan a ti. El hecho de que te hayan agregado no quiere decir que estás obligado a leer su blog. ¡No!, solamente selecciona aquellas páginas que te entretienen. De vez en cuando debes actualizar tu conjunto de páginas, eliminando y agregando páginas nuevas.
Es importante terminar todas las tareas de la lista de espera: moverlas al estado de «en proceso» y realmente hacer algo para completarlas, o cancelarlas. Es mejor decidir en esta etapa que es hora de cerrar una tarea y no volverla a hacer, que arrastrarla contigo para siempre. Debes sentir en tu interior que todos tus pendientes están terminados, que los demás ya están en marcha y que no tienes tareas «colgadas». Es el primer paso para abordar la pregunta «¿Qué es lo que quiero de esta vida?» y seguir adelante hacia los cambios conscientes.
Para terminar. El proceso de la limpieza general consiste en dos puntos clave: desechar la basura en todos los niveles y organizar tus asuntos incluyendo la corriente informativa entrante.
Ajusta tus canales de tal manera que únicamente recibas información de calidad y útil en dosis moderadas, y verás cómo cambiará tu mundo.
Solamente puedes crearte desde el principio cuando te das cuenta de que tu experiencia antigua no podrá ayudarte.
Y ahora… A Limpiar!!!
Gracias Olesya Novikova !
El complejo de Jonas es más habitual de lo que parece así que no dejemos que nos trague la ballena.Abraham Maslow padre de la psicología humanista, acuñó el término “Complejo de Jonás” inspirándose en el personaje bíblico, para identificar una neurosis que habita en el ser humano: el miedo a la propia grandeza o huida del propio destino.
El Complejo de Jonás es, en suma, la negación de la capacidad de uno mismo para desarrollar su potencial,es el miedo y la ansiedad frenando nuestra visión de grandeza… sabes que vales para algo, lo visualizas, prevés el éxito y te asustas frenándote con la respuesta contraria, asegurándote que eres incapaz, haciéndote descender hacia el lado mediocre.
Jonás tenía un mensaje de Dios y una labor de intermediario en el pueblo de Nínive. Pero temió de su propia figura, se asustó y se escondió. Se sintió incapacitado de ese ejercicio, descreyó de sí mismo (“¿Quién?, ¿Yo?…”). Y Dios le envió una ballena que se lo tragaría por 3 días y 3 noches. Después de ese lapso, la ballena lo vomitó y Jonás aceptó el destino para el que había sido escogido y llevó su mensaje a Nínive.
La explicación de Maslow es que al igual que tememos lo peor de nosotros tememos, también, lo mejor,tememos a nuestras máximas posibilidades. Por lo general nos asusta llegar a ser aquello que vislumbramos en nuestros mejores momentos, en las condiciones más perfectas y de mayor coraje. Gozamos e incluso nos estremecemos ante las divinas posibilidades que descubrimos en nosotros en tales momentos cumbre, pero al mismo tiempo temblamos de debilidad, pavor y miedo ante esas mismas posibilidades.
Podríamos pensar, entre tantas cosas, que para desplegar “nuestra misión”, debemos romper nuestros moldes aprendidos. Como Jonás, que para desplegar su misión debía enfrentar el desafío de salir del refugio (pseudo-protección) de la ballena: la personalidad limitante.
Para ello debemos analizar y profundizar en que quizás nuestra personalidad actual fue elegida en pos deencajar en el mundo “adulto y moderno”: una Identidad no auténtica (con sus propios hábitos, valores, mecanismos de defensa, etc.). Una ballena que nos ha comido sin siquiera darnos cuenta.
Maslow dice al respecto, que frente a los grandes hombres o mujeres que se hallan en su máxima realización humana, surgen sentimientos de admiración; pero también emergen (y a veces no tan escondidos) sentimientos de hostilidad y envidia. Le proyectamos a esa persona “contra-valoraciones”. Y así, ¿quién tiene el coraje de mostrarse diferente, de mostrarse mejor que otros en algo novedoso y único?
Todos podríamos ser mejores de lo que somos si, en lugar de malgastar nuestra energía en envidiar las cualidades ajenas, aprendemos a amarlas, admirarlas para así también reconciliarnos con las propias ya que es un acto de generosidad entregar al mundo lo mejor de nosotros mismos.
Por Maxx Puente – Librepensador, Autodidacta y Soñador.
Cuando alguien llega a tu vida por una RAZÓN… Es para llenar una necesidad que has expresado.
Vienen a asistirte en alguna dificultad, a brindarte apoyo y orientación, a ayudarte físicamente, emocionalmente ó espiritualmente.
Pueden aparecer como caídos del cielo, y lo son, pues están ahí por la razón por la que los necesitas. Después, sin mayor problema, o inconveniente hacen o dicen algo para que la relación llegue a su fin.
Éstas personas que son una RAZÓN, en ocasiones desaparecen ellas, de tu vida, en otras te empujan a dejarlos.
Lo que debemos saber, es que esa necesidad que teníamos ya no está ahí. Nuestros deseos fueron cumplidos y el trabajo terminado. Tus peticiones han sido respondidas y es tiempo de seguir adelante. No debes sufrir porque desaparezcan de tu vida.
Cuando las personas llegan a tu vida por una ESTACIÓN… Es tu oportunidad y tiempo de compartir, crecer o aprender.
Te traen una experiencia o te hacen reír. Te pueden enseñar algo que nunca has visto o hecho.
Usualmente traen una gran cantidad de alegría o porque no, de tristeza,, pero no te preocupes, es solo por una ESTACIÓN.
Pasado este periodo se alejarán de tu camino. Puede que pensaras que seríais grandes amigos, pero solo vinieron para una etapa de tu vida, te ayudaron a crecer a trascender y luego se marcharon.
También tenemos, relaciones de TODO EL RESTO DE TU VIDA, te traen precisamente eso, lecciones para toda la vida.
Te ayudan a aprender, a construir emociones con fundamentos sólidos, te enseñan a llorar, a reír a madurar, a ser más sabi@s… Tu tarea es aceptar la lección, amar a la persona y utilizar lo que has aprendido, en las demás relaciones y aspectos de tu vida.
Las relaciones de TODO EL RESTO DE TU VIDA, son los amigos, hijos o parejas que no te dejarán en TODO el camino de ésta vida.
Ahora piensa por un momento;
¿En tu vida, quienes fueron una RAZÓN, quienes una ESTACIÓN, y cuáles serán PARA TODO EL RESTO DE TU VIDA?
¿Y tú, que eres o fuiste para otras personas, una RAZÓN, una ESTACIÓN o serás para TODO EL RESTO DE SU VIDA?
Origen: ¿QUÉ ES EL COACHING ONTOLÓGICO?